![]() |
Il Volo durante el concierto en el Teatro Romano en Mérida (Créditos: @stoneandmusicfestival) |
Traduzione automatica in qualsiasi idioma nell'angolo superiore destro
Automatic translation into any language in the upper right corner
Tradução automática para qualquer idioma no canto superior direito
Traduction automatique dans n'importe quelle langue dans l'angle supérieur droit
Este artículo está dedicado a todas las fans españolas de Il Volo que acudieron a Mérida desde todos los puntos de España.
Automatic translation into any language in the upper right corner
Tradução automática para qualquer idioma no canto superior direito
Traduction automatique dans n'importe quelle langue dans l'angle supérieur droit
El 20 de de junio de 2025, Il Volo actuó por primera vez en uno de los teatros mejor conservados de la Antigüedad clásica: el Teatro Romano de Mérida.
Mérida fue, junto con Tarraco (Tarragona), la ciudad más importante de la Hispania romana. Los romanos conquistaron la península Ibérica en el siglo III a.C., durante la Segunda Guerra Púnica que enfrentó a los romanos con los cartaginenses por el dominio del mar Mediterráneo. Desde entonces, Hispania (España) se convirtió en una de las principales provincias de Roma, de forma que los hispanos que aceptaron la romanización, fueron considerados romanos de pleno derecho, hasta el punto que algunos emperadores romanos, como Trajano o Adriano, fueron hispanos.
Mérida fue fundada por el emperador Octavio Augusto en el siglo I a.C., con el nombre de Augusta Emérita, para servir de retiro a los legionarios jubilados (eméritos) que habían servido en el ejército romano, especialmente en las guerras del norte de la Península Ibérica. Los militares debían retirarse, si habían sobrevivido a una dura vida de combates, después de 20 años de servicio con una edad en la que todavía podían desarrollar actividad laboral. Por tanto, solían recibir un terreno en las afueras de la ciudad que dedicaban a la explotación agrícola como propietarios, mientras que la ciudad se utilizaba como residencia y esparcimiento. De ahí, la gran cantidad de edificios dedicados al ocio en la Mérida romana.
En época romana, Mérida fue la capital de la provincia de Lusitania de Hispania y, con Teodosio, fue la capital absoluta de la Península Ibérica. En la actualidad, Mérida es la capital de la comunidad autónoma de Extremadura, fundamentalmente por su valor histórico. Como curiosidad diremos que el personaje principal de la famosa película de Ridley Scott, Gladiator, Máximo Décimo Meridio, el general del ejército imperial de Marco Aurelio que se convierte en gladiador por la persecución del cruel emperador Cómodo, es hispano originario de Extremadura y precisamente sueña con su regreso a sus tierras extremeñas. En el guión original aparece como originario de Trujillo, pero en el doblaje español se consideró más pausible que Máximo soñara con su vuelta a Mérida, precisamente el lugar del merecido descanso de destacados militares romanos, y por eso en la versión española Máximo es emeritense.
El edificio mejor conservado de la Mérida romana es el teatro. Su construcción fue promovida por Marco Vipsanio Agripa, destacado político y militar romano, estrecho colaborador del emperador Octavio Augusto. Se inauguró hacia el 16 a.C. y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993. El teatro sufrió varias remodelaciones todavía en época romana, pero durante la Edad Media y Moderna fue abandonado hasta quedar cubierto de tierra durante siglos, excepto la parte superior del graderío que se llamaba "Las Siete Sillas" porque parecían 7 grandes asientos que sobresalían sobre el terreno . En 1910 se iniciaron las excavaciones arqueológicas y se procedió a su reconstrucción en 1962. Actualmente se encuentra en perfecto estado de funcionamiento, utilizándose principalmente para conciertos y representaciones teatrales. Es célebre en todo el mundo el Festival Internacional de Teatro Clásico que se celebrá en este escenario todos los veranos.
![]() |
Situación del Teatro Romano de Mérida antes de 1910, cuando solo era visisble la parte superior del graderío que se llamó "Las Siete Sillas" (Créditos: romanandalusí en X) |
El teatro de Mérida responde a todas las características de un teatro romano, según las normas del famoso tratado de Vitruvio, el célebre arquitecto romano del siglo I a.C. El recinto se ideó para alojar a unas 6.000 personas con una cávea (graderío) semicircular que aprovecha la pendiente de un cerro, lo que dota al edificio de una magnífica acústica. La orchestra (orquesta) es semicircular y la amplia scaena (escena) tiene un fondo de 17 metros de altura de gran riqueza decorativa. Este fondo escénico, de mármol gris azulado y blanco, está constituido por dos pisos de columnas de orden corintio. El conjunto arquitectónico se enriquece con una serie de esculturas mitológicas que narraban la leyenda de Proserpina. Se conservan las figuras de Plutón, Júpiter, Proserpina y Ceres (que preside la escena), acompañadas de retratos de difícil identificación. En la parte trasera de la escena se encuentra un peristilo ajardinado para esparcimiento de los espectadores. Durante las labores de excavación se encontraron algunos retratos de emperadores romanos, como el célebre retrato de Augusto como sumo sacerdote, hoy en el Museo Romano de Mérida.
![]() |
El Teatro Romano de Mérida durante el concierto de Il Volo el 20 de junio de 2025 (Créditos: @stoneandmusicfestival) |
Antes del inicio del concierto, Carmen Sánchez Risco, directora gerente de la Fundación Extremeña de la Cultura, hizo entrega a Piero, Ignazio y Gianluca de la Stone M, la estauilla que el Stone & Music Festival ha adjudicado a Il Volo como premio y recuerdo de su paso por el festival que se ha desarrollado en este monumento histórico.
![]() |
Il Volo recibiendo la Stone M como premio y recuerdo de su paso por el Festival Stone&Music de Mérida (Crédito: @stoneandmusicfestival) |
El concierto de Il Volo, en este marco incomprable, fue un momento único. A pesar de las altas temperaturas que sufría Mérida esos días debido a una ola de calor, el público se mostró en todo momento entusiasmado, levantándose de los asientos para aplaudir desde el primer momento. El concierto comenzó con la interpretación de Nelle tue mani, versión en italiano del tema central de la película Gladiator, melodía que no podía ser más apropiada para iniciar un concierto en el Teatro Romano de Mérida. Piero Barone, Ignazio Boschetto y Gianluca Ginoble, tanto en conjunto como individualmente, interpretaron varias canciones en español (Granada, En Aranjuez con amor, No puede ser, Historia de un amor) y completaron el concierto combinando piezas de ópera (el brindis de La Traviata, La Donna è Mobile, Nessun Dorma) con piezas de la tradición musical internacional (My Way, Hallelujah, The Sound of Silence) y canciones propias cantadas con su característico estilo (Opera, Capolavoro, Grande Amore). Piero, Ignazio y Gianluca estuvieron acompañados por la orquesta Jóven de Mérida bajo la dirección de Pilar Vizcaíno, y por su propio director musical, Giampiero Grani, que también les acompañó al piano.
Al concierto acudió público no solo de Mérida y Extremadura, sino que llegaron seguidores del grupo de todos los puntos de España (Madrid, Sevilla, Córdoba, Teruel, Valencia, Barcelona, Lugo, Cantabria, País Vasco, Asturias, León, Ávila, Valladolid) y del extranjero (Portugal, Francia, Suiza, EEUU, Costa Rica, Argentina). En definitiva, fue una noche única, en la que la historia, el arte y la buena música se unieron para crear una experiencia inolvidable.
A continuación, ofrecemos un vídeo con una selección de canciones interpretadas por Il Volo en el Teatro Romano de Mérida.