13 julio 2025

Il Volo en el Palacio del Té de Mantua

 

Gianluca, Ignazio y Piero en la "Sala de los Gigantes" del Palacio del Té
de Mantua (Créditos: @ilvolomusic)

Traduzione automatica in qualsiasi idioma nell'angolo superiore destro
Automatic translation into any language in the upper right corner
Tradução automática para qualquer idioma no canto superior direito
Traduction automatique dans n'importe quelle langue dans l'angle supérieur droit

Los días 8, 10 y 11 de mayo de 2025, Il Volo celebró tres conciertos que más tarde, los días 19 y 26 de mayo y 2 de junio, fueron emitidos por Canale 5 con el título de "Tutti per Uno: Un Viaggio nel Tempo". En realidad, se trataba de la tercera edición del programa "Tutti per Uno", aunque en esta ocasión los conciertos no se celebraron en la Arena de Verona, como en las dos anteriores ediciones, sino en una nueva localización: El Palacio del Té de Mantua. Il Volo, en su deseo de dar conocer el riquísimo patrimonio artistico italiano al mundo junto con su música, en 2025 han querido mostrar este palacio que es uno de los ejemplos más representativos del Manierismo italiano.

El Palacio del Té (Palazzo Te en italiano) se encuentra en las afueras de la ciudad de Mantua, en el norte de Italia. Aunque existen dudas respecto al origen de su nombre, parece ser que fue así denominado por encontrase en un islote donde abundaban los tilos, unos árboles de valor ornamental. Otros opinan que el nombre del palacio es una abreviatura de la palabra "tego", que significa "esconder" en latín, y que hacía referencia a un jardín secreto del palacio. Lo cierto es que el palacio adopta un nombre enigmático, característica muy propia del Manierismo, fase final del Renacimiento.

El palacio fue construido entre 1524 y 1534 para Federico II Gonzaga, marqués de Mantua. Fue concebido como un palacio de recreo, no como residencia, de ahí la ausencia de dormitorios y otras estancias propias de una vivienda. Se encomendó la construcción a Giulio Romano, discípulo del gran Rafael Sanzio, que, además de arquitecto, era un gran pintor y decorador, un verdadero artista universal característico del Renacimiento. El palacio, de planta cuadrada, se desarrolla en torno a un patio central. Los conciertos de Il Volo se desarrollaron en el gran jardín exterior que se encuentra rodeado de una columnata terminada en forma semicircular, conocida como "Exedra" ("Esedra" en italiano). El estilo del palacio es renacentista pero con algunos detalles que le apartan de las más estrictas normas clásicas, como fue habitual en el Manierismo, fase final del Renacimiento. En este palacio se observa claramente la influencia de los grandes teóricos de la arquitectura de este periodo, como Palladio y Serlio. Este palacio fue visitado por grandes personalidades de la época, que acudieron allí como invitados del marqués de Mantua, entre ellos el emperador Carlos I de España y V de Alemania, seguramente el hombre más poderoso del momento.

Una vez construido el palacio, Giulio Romano procedió a su decoración dirigiendo un gran equipo de pintores, tallistas y escaloyistas que tardaron 10 años en finalizar su labor. Pero Giulio Romano se reservó en exclusiva la decoración de la "Sala de los Gigantes", en donde realizó el que es uno de los frescos más característicos del Manierismo. La escena de "La Caída de los Gigantes" cubre la totalidad de la sala, techo y paredes, de forma que el espectador se encuentra inmerso en la propia escena. La composición representa un episodio de la mitología griega, en el que los gigantes intentan escalar y conquistar el monte Olimpo, desafiando así a los dioses que residían allí, provocando el derrumbe de todo el monte. La escena muestra el caos y la destrucción provocada por estos seres gigantescos que, entre el temor y la desesperación, intentan huir del desastre. Giulio Romano, mediante el efecto envolvente de la sala, la distorsión de las formas, los efectos ilusionistas y la teatralidad de los gestos, no solo anticipa rasgos del inminente Barroco, sino que incluso utiliza recursos expresionistas que nos recuerdan el arte del siglo XX. Gracias a su gran dominio de la perpectiva "sotto in su" (de abajo hacia arriba), Giulio Romano logra crear un efecto ilusionista magnífico creando una cúpula cenital inexistente que parece disolver la propia arquitectura.

Il Volo en "La Sala de los Gigantes" del Palacio del Té de Mantua 
(Créditos: @ilvolomusic)

Durante los tres conciertos de Il Volo que se desarrollaron en la Exedra del palacio, Piero, Ignazio y Gianluca se ocuparon ellos mismos de la presentación con la asistencia de tres presentadoras: Antonella Clerici, Lorella Cuccarini y Vanessa Incontrada. Además de cantar las canciones más destacadas de su repertorio, estrenaron versiones de canciones de varias épocas de la música, tanto en conjunto como individualmente y a dúo. Así mismo, participaron destacados invitados (cantantes, actores, humoristas) como Eros Ramazzotti, Gianni Morandi, Giorgia, Fiorella Mannoia o Massimo Ranieri. Los tres conciertos comenzaron con la interpretación de "The Final Countdown" del grupo Europe, mostrando como una canción que alcanzó la cúspide de las listas de éxitos por un grupo rock puede ser interpretada con un coro y una gran orquesta sin perder la frescura que conserva desde los años 80. Durante las tres entregas de este "viaggio nel tempo", Il Volo realizó un recorrido por diferentes periodos interpretando canciones de todos los tiempos, desde arias de ópera y clásicos de pop italiano e internacional, hasta las últimas canciones de su último álbum, "Ad Astra". Es muy probable que ellos sean los únicos que sean capaces de abordar con éxito tan diversos géneros y técnicas vocales. La calidad del coro y la orquesta dirigida por Marcelo Rota completó un espectáculo que logró un rotundo éxito de audiencia en la televisión italiana. En definitiva, "Tutti per Uno" sigue siendo un proyecto que consigue unir el éxito popular con la difusión no solo de la buena música, sino también del arte y la cultura italiana.

Il Volo, cantando delante de una reproducción de
la parte superior del fresco "La Caída de los Gigantes"
(Créditos: @ilvolomusic)

A continuación, ofrecemos los vídeos de los tres programas de "Tutti per Uno: Un Viaggio nel Tempo". Para nuestros seguidores en Italia, San Marino y Ciudad del Vaticano, incluimos los enlaces de Mediaset desde los que podrán acceder igualmente a los tres conciertos.

Primera parte de "Tutti per Uno: Un Viaggio nel Tempo":



 Segunda parte de "Tutti per Uno: Un Viaggio nel Tempo":


Tercera parte de "Tutti per Uno: Un Viaggio nel Tempo":


Para Italia, San Marino y Ciudad de Vaticano:






26 abril 2025

Il Volo y el papa Francisco

 

Selfie de Il Volo con el Papa Francisco en Panamá en 2019
(Créditos: @gianginoble11)

Traduzione automatica in qualsiasi idioma nell'angolo superiore destro
Automatic translation into any language in the upper right corner
Tradução automática para qualquer idioma no canto superior direito
Traduction automatique dans n'importe quelle langue dans l'angle supérieur droit

Jorge Mario Bergoglio, que fue papa con el nombre de Francisco, falleció el 21 de abril de 2025. Sin embargo, los chicos de Il Volo podrán mantener en su memoria cuatro ocasiones en las que tuvieron la oportunidad de compartir momentos con un personaje que quedará para siempre en la Historia.

El primer encuentro se produjo en El 12 de febrero de 2014, cuando ya habían tenido grandes éxitos en América. Los chicos tuvieron ocasión de ser recibidos por primera vez en audiencia por el papa Francisco en la plaza de San Pedro del Vaticano, y le regalaron algunos de sus trabajos discográficos. 

En el mes de julio de 2016, estaba previsto que Il Volo interpretara por primera vez “Ave Maria, Mater Misericordiae” en la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Cracovia (Polonia) ante el papa Francisco, pero el grupo finalmente no pudo acudir a esta cita. Por ello, el 6 de mayo de 2017, Piero, Ignazio y Gianluca acudieron al Vaticano donde fueron recibidos por el papa para entregarle el disco con la canción.

En enero de 2019, el año que cumplían sus diez años de carrera, los chicos de Il Volo acudieron a la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Panamá, donde tuvieron ocasión de volver a estar junto al papa Francisco, con el que intercambiaron regalos y con el que se hicieron un célebre selfie que sorprendió a todo el mundo. El momento culminante se produjo el 26 de enero cuando cantaron “Ave Maria, Mater Misericordiae” junto al papa y frente a más de 700.000 jóvenes en la vigilia celebrada en el Campo San Juan Pablo II. Según ellos mismos han declarado, este ha sido uno de los momentos más emocionantes de su vida. 

En el siguiente vídeo podemos ver varios mementos de los tres primeros encuentros de Il Volo con el papa Francisco:

Los tres primeros encuentros de Il Volo con el papa Francisco
(Vídeo de elaboración propia)

Finalmente, Il Volo participó en el X Encuentro Mundial de las Familias en la Sala Pablo VI del Vaticano el 22 de junio de 2022, donde acudieron con sus respectivas familias y cantaron tres canciones: "Grande Amore" al comienzo del acto y, a continuación, ante el papa Francisco, "Hallelujah" de Leonard Cohen y "Ave Maria Mater Misericordiae". Finalizado el acto, Piero, Ignazio y Gianluca presentaron personal e individualmente, a todos los miembros de su familia al papa. 

A continuación ofrecemos la intervención de Il Volo en el X Encuentro Mundial de las Familias retransmitido por Rai1:

Intervención de Il Volo en el X Encuentro Mundial de las Familias
(Vídeo de Rai1)

03 enero 2025

Il Volo: Navidad en el Valle de los Templos de Agrigento

 

Il Volo en el concierto "Natale ad Agrigento" (Créditos: @ilvolomusic)

Traduzione automatica in qualsiasi idioma nell'angolo superiore destro
Automatic translation into any language in the upper right corner
Tradução automática para qualquer idioma no canto superior direito
Traduction automatique dans n'importe quelle langue dans l'angle supérieur droit

En 2024, Il Volo grabó dos conciertos en el Valle de los Templos de Agrigento (Sicilia), que fueron emitidos en la televisión estadorunidense e italiana, para celebrar que Agrigento ha sido declarada capital italina de la cultura en 2025. Este magnífico y único enclave de interés histórico-artístico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998, es especialmente querido por Piero Barone, puesto que su localidad natal, Naro, se encuentra en la provincia de Agrigento.

El Valle de los Templos era una amplia zona sagrada situada al sur de la ciudad de Agrigento en la que se construyeron siete templos griegos entre los siglos VI y V a.C. La isla de Sicilia y el sur de la península itálica fue una zona fuertemente colonizada por los griegos a partir del siglo VIII a.C., que fundaron allí ciudades de gran desarrollo comercial, entre ellas Akragas (Agrigento). Esta amplia zona del sur de Italia fue llamada posteriormente por los romanos Magna Grecia y en ella se conservan preciosos vestigios del arte y la cultura griega.

Il Volo, delante del Templo de la Concordia del Valle de los Templos
(Créditos: Programa "Il Volo in the Valley of the Temples", cadena PBS)
 
De los siete templos griegos que se encuentran en este enclave, el mejor conservado es el llamado Templo de la Concordia. El nombre por el que conocemos este templo fue adjudicado por los romanos, aunque parece ser que en origen estaba dedicado a los Dioscuros, Cástor y Pólux, héroes gemelos de la mitología griega, hijos de Leda. Es un templo construido en 440-430 a.C., en plena época clásica griega y, además de ser uno de los templos griegos mejor conservados de la Antigüedad, presenta todas las características arquetípicas del templo griego clásico. Está construido en orden dórico, el más sencillo y elegante de los órdenes griegos, igual que el Partenón de Atenas, como se puede observar en sus robustas columnas. Los griegos, obsesionados por la medida, la proporción, la simetría y la perfección en las líneas, aplicaron a este templo una serie de reglas y correcciones ópticas necesarias para conseguir lo que ellos consideraban la belleza perfecta.

Los dos conciertos fueron grabados el 30 de agosto y el 1 de septiembre de 2024 y fueron emitidos durante los meses de noviembre y diciembre. A partir del 30 de noviembre se emitió el concierto Il Volo in the Valley of the Temples en diferentes estaciones de la cadena estadounidense PBS. En este concierto, además de cantar sus canciones más populares, presentaron algunos temas en italiano de su último álbum Ad Astra así como las canciones que se añadieron a la edición internacional de este álbum como Now we are free (de la banda sonora de Gladiator), Hallelujah, The sound of silence" o Amazing Grace con Pretty Yende.

El segundo concierto fue emitido en Italia por Canale 5 la noche del 24 de diciembre de 2024 acompañando a muchos italianos en la cena de Nochebuena. Este concierto fue fundamentalmente navideño, aunque tampoco faltaron sus grandes éxitos, como Grande Amore o Il Mondo, y canciones de su último álbum, como Capolavoro.

Como viene siendo habitual tratándose de Il Volo, en los medios de comunicación italianos se inició una absurda polémica porque el concierto de Navidad se había grabado en verano, diciendo cosas tan peregrinas como que Il Volo engañaba a sus fans haciendoles creer que el concierto era en directo, añadiendo que se había obligado a los espectadores de ir vestidos de invierno con abrigos en pleno mes de agosto, argumento infantil que se ha demostrado falso simplemente viendo las imágenes y como si los espectadores que habían comprado libremente su entrada hubieran sido obligados a sufrir una especie de tortura. Como todo el mundo sabe, la gran mayoría de los programas que se emiten en Navidad en todo el mundo están previamente grabados y, por otra parte, no hubo engaño alguno a los fans puesto que el concierto fue ampliamente anunciado cuando salieron a la venta las entradas y muchos de los fans del grupo estuvieron allí presenciando el concierto (yo misma publiqué la noticia de la grabación de estos conciertos en el mes de agosto). No estaría mencionando esta polémica, verdaderamente pueril, si no fuera el síntoma de una persecución hacia Il Volo en Italia que ya hemos comentado en otros artículos y que resulta bastante preocupante. Está claro que Il Volo no es el prototipo de cantante que los poderes económicos, culturales y políticos dominantes quieren imponer a la sociedad y no están dispuestos a dejarlos cantar en paz. Sin embargo, los hechos, las cifras, los resultados y, sobre todo, el público parece que se empeñan en contradecir a todos estos pseudoperiodistas que parecen hablar sincronizadamente tras las consignas oportunas. El programa "Il Volo, Natale ad Agrigento" no solo fue líder de audiencia en Italia la noche del 24 de diciembre, sino que volvió a serlo al día siguiente cuando repitieron el concierto en la tarde del día de Navidad.

A continuación ofrecemos el concierto Il Volo: Natale ad Agrigento y una selección de canciones del concierto Il Volo in the Valley of the Temples.

Il Volo: Natale Ad Agrigento



Il Volo in the Valley of the Temples



24 septiembre 2024

Il Volo, Olivia Newton-John y Jim Brickman: My Dream

 

Olivia Newton-John, Il Volo y Jim Brickman, los interpretes de
 "My Dream"  (Créditos: wikipedia y @ilvolomusic)

Traduzione automatica in qualsiasi idioma nell'angolo superiore destro
Automatic translation into any language in the upper right corner
Tradução automática para qualquer idioma no canto superior direito
Traduction automatique dans n'importe quelle langue dans l'angle supérieur droit

El 20 de septiembre de 2024 apareció publicada en todas las plataformas digitales una canción inédita llamada "My Dream" interpretada por Il Volo, Jim Brickman y la fallecida Olivia Newton-John. 

El pianista y compositor norteamericano Jim Brickman fue un gran amigo y colaborador de Olivia Newton-John. Se conocieron hace años cuando fue invitado a participar en los conciertos de Olivia y, desde entonces, entablaron una estrecha amistad que les llevó escribir canciones juntos. Después de la muerte de Olivia en 2022 como consecuencia de un cáncer que padeció durante 30 años, Brickman, revisando viejas cintas de casete, encontró la grabación de una versión inacabada de "My Dream" cantada por Olivia. Entonces, recordó la génesis de esta canción. Un día, en la casa de Olivia en Malibú, Brickman y la cantante escribieron juntos esta canción que grabaron en una maqueta en el estudio de John Farrar. 

Brickman, al encontrar la grabación pensó en publicarla, pero la canción fue pensada como un dueto romántico y necesitaba otro u otros intérpretes para completarla. Y fue así como pensó en Il Volo que podía aportar sentimiento pero también un tono épico a esta composición. Il Volo aceptó la colaboración y se unieron al proyecto de destinar los beneficios de la canción a la fundación creada por Olivia para promover la investigación para el tratamiento del cáncer. Brickman ha producido la canción uniendo la voz grabada hace años por Olivia, las voces de Il Volo y su piano consiguiendo una conmovedora canción.

A continuación ofrecemos la canción "My Dream" con la letra en inglés y subtítulos en español. 


Este artículo está dedicado a Eduardo que no pudo ganar su lucha contra el cáncer.

15 julio 2024

Il Volo en la catedral de Palermo

 

Il Volo cantando "Nessun Dorma" y vista de la catedral de Palermo
(Créditos: Comune de Palermo en YouTube y Kibon CC By-SA 3.0, h)

En la noche entre el 14 y el 15 de julio de 2024, Il Volo interpretó el aria Nessun Dorma, de la ópera de Puccini Turandot, en el exterior de la catedral de Palermo con motivo de la celebración del 400º Festino di Santa Rosalia.

Santa Rosalia es la patrona de la ciudad de Palermo, y el 15 de julio de 2024 se celebraba el 400º aniversario del descubrimiento de su cuerpo en 1624 por un cazador en una cueva. Santa Rosalía, perteneciente a una relevante familia de Palermo, vivió en el siglo XII y se retiró, como ermitaña, a una cueva para evitar contraer el matrimonio que había concertado su familia. Murió en su retiro, pero su cuerpo no fue descubierto hasta siglos después. Cuando esto sucedió, su cuerpo fue llevado en procesión por la ciudad de Palermo y, según la tradición, gracias a este ritual, la ciudad se libró de la epidemia de peste que la asolaba. Desde entonces, en julio se celebran las fiestas en honor a la santa en la ciudad de Palermo.

En el año 2024, Il Volo ha participado en esta gran festivad cantando desde el exterior de la catedral. Este templo se empezó a construir como una basílica de estilo bizantino pero, desde el siglo XI, se fueron realizando adiciones y reformas que agregaron elementos de estilo normando, románico, gótico, renacentista e, incluso, neoclásico. Actualmente, es una obra ecléctica que, sin embargo, mantiene una fuerte influencia oriental de sus orígenes, especialmente en el interior donde se conservan mosaicos y otras representaciones de estilo claramente bizantino, como sucede en otras catedrales sicilianas como la de Monreale y Cefalú. 

Il Volo canta Nessun Dorma en el exterior de la catedral de Palermo
el 15 de julio de 2024 (Créditos: Comune de Palermo en YouTube)


11 junio 2024

Il Volo en las Termas de Caracalla

 


El 8 de junio de 2024, Il Volo celebró un concierto en un escenario ciertamente emblemático por varias razones: las Termas de Caracalla, en Roma. Este enorme complejo arquitectónico era, en origen, unos baños públicos que se acabaron de construir durante el gobierno del emperador Caracalla, en el siglo III d.C. Era una obra de arquitectura e ingeniería de primer orden: contaba con baños de agua caliente, templada y piscina de agua fría que podían ser utilizados hasta por 16000 personas de ambos sexos al día. Pero, además, contaba con otras depencias como gimnasio, biblioteca, salas de reunión, vestuarios, jardines, medio estadio y otras estancias de ocio, además de un complejo sistema hidráulicio y de calefacción radiante para calentar agua y estancias. Arquitectónicamente, destacaban sus enormes techos abovedados y los mosaicos que decoraban los pavimentos. Esta magnífica construcción fue destruida por un terremoto en el siglo IX y hoy en día son las ruinas romanas más extensas que se conservan.

Pero, en el ámbito musical, las Termas de Caracalla son también célebres por haber servido de escenario del primer concierto de los llamados "Tres tenores": Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras en 1990. Los tres cantantes eran seguramente entonces los tenores más destacados del panorama musical y, con ocasión de la celebración de la final de la Copa Mundial de Futbol de Italia, se organizó un concierto con el fin de recaudar fondos para la Fundación contra la leucemia de José Carreras, que acababa de superar esta enfermedad. El concierto se desarrolló en las Termas de Caracalla con una gran orquesta dirigida por Zubin Mehta, se retrasmitió por televisión a todo el mundo y se interpretaron algunas de las mejores arias de ópera para tenor, pero también canciones populares. El éxito del concierto fue enorme y, tanto los discos como las cintas de video rompieron records de ventas de música clásica. Los tres tenores siguieron cantando juntos después en diversas ocasiones, llevando la música clásica a estadios y otros grandes espacios y acercando este tipo de música al gran público.

Pavarotti, Domingo y Carreras con el director Metha
(Créditos: Film&arts null)
Il Volo, en su álbum y espectáculo Notte Magica: A Tribute to the Three Tenors, de 2016, brindaron un homenaje a estos tres grandes tenores aunque, según sus propias declaraciones, no los querían imitar, sino recordar aquel acontecimiento de repercusión mundial celebrado en 1990. Finalmente, en 2024, Il Volo alcanza otro de sus grandes objetivos: cantar en las Termas de Caracalla, un lugar simbólico por su valor en la historia del arte y la cultura, pero también en la historia de la música.

Declaraciones de Il Volo el 7 de junio de 2024 en TG2 de la Rai, indicando que cantar 
en las Termas de Caracalla era uno de los objetivos de su carrera.

Finalmente, el 8 de junio de 2024 se celebró el primer concierto de Il Volo en las Termas de Caracalla donde cantaron los temas tradicionales de su repertorio pero también algunos temas de su espectáculo "Tutti per Uno", celebrado pocos días antes en la Arena de Verona, y de su último álbum de inéditos "Ad Astra".

Il Volo habla de su concierto en las Termas de Caracalla, Roma, en el TG1 del 9 de junio de 2024

08 abril 2024

Il Volo en la basílica de santa Cecilia, patrona de la música

Piero Barone, Ignazio Boschetto y Gianluca Ginoble con Walter Insero en el programa
"On the road-Verso il Giubileo 2025 (Créditos: Rai Italia)

Traduzione automatica in qualsiasi idioma nell'angolo superiore destro
Automatic translation into any language in the upper right corner
Tradução automática para qualquer idioma no canto superior direito
Traduction automatique dans n'importe quelle langue dans l'angle supérieur droit

El 23 de marzo de 2024, el canal Rai Italia emitió un capítulo del programa "On the road - Verso il Giubileo 2025" ("En el camino, hacia el Jubileo 2025"), presentado por don Walter Insero, en el que aparecía Il Volo visitando la basílica de santa Cecilia, en el barrio del Trastévere de Roma. Durante esta visita, además de apreciar el valor artístico de la basílica y las obras en ella contenidas, Piero, Ignazio y Gianluca hablaron de ellos mismos, de su carrera y de su propia espiritualidad. Santa Cecilia, además, tiene un significado especial para ellos porque es considerada la patrona de los músicos y los cantantes.

Cecilia vivió en el siglo III d.C., en plena época del Imperio Romano, cuando el cristianismo estaba totalmente prohibido. Pertenecía a una familia noble romana, pero era cristiana desde su infancia y había prometido a Dios mantenerse virgen toda la vida; sin embargo, su familia concertó su matrimonio con un joven llamado Valerio. Según la "Leyenda Dorada", escrita por Jacopo della Voragine (libro en el que se recogen las leyendas acerca de los santos cristianos), mientras los músicos ensayaban las canciones para su boda, Cecilia (que parece que era aficionada a la música) cantaba canciones de alabanza a Dios. Según algunas leyendas, Cecilia se acompañaba de un órgano u otro instrumento musical y también entonaba cánticos durante el martirio al que fue sometida antes de su muerte. Cecilia confesó a su esposo Valerio su promesa de castidad el mismo día de la boda y, tras una serie de señales milagrosas, su marido la respetó y se convirtió también al cristianismo junto a su hermano Tiburcio. Los dos hermanos se dedicaron a colaborar con la comunidad cristiana y, especialmente, a dar sepultura a los mártires que morian por su fe, actividad por la que fueron apresados y ejecutados. Cecilia también fue apresada y condenada a morir martirizada. El prefecto romano Almaquio ordenó que fuera encerrada en el baño de su casa y que allí fuera metida en un caldero de agua hirviendo hasta que muriera. Pero, a la vista de que después de toda una noche Cecilia seguía viva, el prefecto ordenó que fuera decapitada. Los verdugos le asestaron tres golpes de espada en el cuello pero, de nuevo milgrosamente, no consiguieron separar su cabeza del cuerpo, así que la dejaron que se desangrara. Tres días tardó Cecilia en morir y, en ese tiempo, pudo declarar su última voluntad: que distribuyeran sus bienes entre los pobres y que su casa se dedicara a lugar de oración.

Fachada de la basílica de santa Cecilia, en Roma 
(Créditos: Sailko, trabajo propio)

Cecilia fue sepultada en las catacumbas de san Calixto en un lugar de honor, junto a altos dignatarios de la Iglesia, aunque sus restos fueron luego traslados a la basílica que se erigió en el siglo VIII en el lugar de la casa de Cecilia, en el Trastévere de Roma. Pero con la muerte de la santa no acabaron los prodigios: en 1599, con ocasión de una reforma en la basílica, se abrió la tumba de Santa Cecilia y, ante el asombro de los allí presentes, se pudo apreciar que el cuerpo de la santa estaba intacto y que se podían ver perfectamente las incisiones producidas por los tres espadazos que recibió en el cuello. Así que el cardenal Paolo Emilio Sfondrato ordenó que se hiciera una escultura en su honor para su veneración en la basílica.

Por tanto, la basílica que Piero, Ignazio y Gianluca visitan en el programa "On the road -Verso il Giubileo 2025" es una basílica paleocristiana del siglo V fundada sobre una casa imperial romana que, según la tradición, era la casa de la propia Cecilia. Sin embargo, la basílica ha sufrido varias reformas y se han ido añadiendo diferentes ornatos a los largo de los siglos. Así, en la basílica se pueden admirar desde obras del estilo bizantino del siglo VIII y del Gótico de los siglos XIII-XIV, hasta obras del Barroco tardío y remodelaciones del siglo XX. Durante el programa en el que participan Piero, Ignazio y Gianluca, podemos admirar la fachada proyectada por Ferdinando Fuga, el gran arquitecto del siglo XVIII, y el grandioso fresco pintado por Sebastiano Conca en la cubierta de la nave central también el el siglo XVIII. 

El martitio de santa Cecilia, de Stefano Maderno
(Créditos: Sébastien Bertrand)

Pero la obra más significativa de la basílica, y a la que prestan especial atención los chicos de Il Volo, es la magnífica escultura de mármol jaspeado realizado por Stefano Maderno en 1600, que representa el cuerpo incorrupto de Santa Cecilia. Stefano Maderno (que, según algunos historiadores es hermano de Carlo Maderno, autor de la fachada de la basílica de San Pedro del Vaticano) es un escultor de transición entre el último Renacimiento y los inicios del Barroco. Según algunas fuentes, el escultor vió con sus propios ojos el cuerpo de Santa Cecilia tal y como apareció cuando se abrió su tumba en 1599. Según otros, no estaba presente en ese momento, pero los testigos que habían visto el cuerpo describieron al escultor con todo detalle el estado de la santa en ese momento. Lo cierto es que al escultor Stefano Maderno se le encargó una escultura que mostrara, de forma totalmente realista, el cuerpo de la santa después de catorce siglos desde su muerte. Stefano Maderno, con solo 24 años, hizo la que será su obra maestra, donde la santa aparece tumbada de costado, con la cabeza vuelta hacia el suelo, de forma que no se aprecian los rasgos de su cara, y con una gran incisión en el cuello. La obra muestra, por tanto, rasgos realistas y teatrales ya propios del Barroco incipiente pero, por otra parte, emana una gran emotividad por la posición del cuerpo y una cierta idealización, todavía renacentista, que lleva al artista a no mostrarse excesivamente explícito en los aspectos más tétricos. A pesar del dramatismo del tema, la obra emana ternura y serenidad, y la pericia técnica del artista es verdaderamente admirable. 

A continuación, ofrecemos la intervención de Piero, Ignazio y Gianluca en el programa "On the road - Verso il Giubileo 2025", emitido el 23 de marzo de 2024, con subtítulos en español, inglés, portugués y francés.




05 octubre 2023

Il Volo en la Acrópolis de Atenas

En la imagen de la izquierda podemos ver el Odeón de Herodes Atticus, donde se desarrolló el concierto, con la Acrópolis de Atenas y Partenón en la parte superior (Céditos: @barone_piero)

En septiembre de 2023, Il Volo incluyó, por primera vez, Grecia en su tour europeo con dos fechas: una en Tesalónica y la segunda en Atenas. El concierto en Tesalónica fue un gran éxito, pero ahora nos vamos a centrar en el concierto de Atenas porque se desarrolló en un escenario privilegiado: la Acrópolis de Atenas, uno de los lugares más importantes del mundo desde el punto de vista histórico-artístico.

El lugar concreto donde se celebró el concierto del 25 de septiembre de 2023 fue el Odeón de Herodes Ático, recinto mandado construir en el siglo II, ya en época romana, por el cónsul de origen ateniense que da nombre al monumento. Este odeón, destinado a audiciones musicales, fue construido en la ladera sur de la Acrópolis de Atenas, el gran recinto amurallado donde se concentran los edificios más significativos de la época clásica griega. El Odeón de Herodes Ático fue destruido en el siglo III como consecuencia de la invasión de los Hérulos y no fue reconstruido hasta mediados del siglo XX. Desde entonces se utiliza habitualmente para espectáculos artísticos y musicales.

A la izquierda, Gianluca Ginoble con Michele Torpedine (manager de Il Volo); a la derecha, Piero Barone en el Odeón  de Herodes Aticus durante los ensayos previos al concierto (Créditos: @gianginoble11 y @barone-piero)
La Acrópolis de Atenas se encuentra en la parte más alta de la ciudad y, en origen, tenía una finalidad defensiva puesto que allí se refugiaban los ciudadanos en caso de peligro. Sin embargo, con el tiempo, tanto la acrópolis de Atenas como la de otras ciudades griegas, se convirtió en el lugar donde se concentraban los edificios más significativos de la ciudad, como los templos, y donde se realizaban las principales actos y ceremonias. La Acrópolis de Atenas fue arrasada en el siglo V a.C. por las tropas persas durante las Guerras Médicas y cuando este enfrentamiento concluyó, con la victoria de los griegos, Pericles, el gobernante ateniense, decidió reconstruirla para agradecer a los dioses la finalización favorable de esta terrible guerra.

Plano de la Acrópolis de Atenas. El nº 15 es el Odeón de Herodes Ático, donde se desarrolló el concierto.  (Créditos: Wikipedia)

Pericles, gran político que desarrolló la democracia ateniense, hombre culto y amante de las artes, confió la dirección de las obras al escultor Fidias, uno de los artistas más significativos del arte clásico griego. Los templos concentrados en esta acrópolis son considerados los más significativos del arte griego y, prácticamente, marcaron las pautas de la arquitectura occidental y el modelo a seguir desde entonces hasta nuestros días. Entre todos ellos, destaca el Partenón, el templo de orden dórico dedicado a la diosa protectora de la ciudad, Atenea, que albergaba en su interior una célebre estatua de la diosa de oro y marfil, hoy desaparecida, realizada personalmente por Fidias. La Acrópolis y el Partenón se mantuvieron en bastante buen estado hasta el siglo XVII, momento en el que, durante la ocupación otomana, la Acrópolis fue utilizada de almacén de explosivos. Durante un ataque de las tropas venecianas, la dinamita almacenada allí explotó llevándose por delante gran parte de las construcciones, incluyendo todo el techo del Partenón. La falta de cuidados posteriores y las rapiñas terminaron de completar el desastre hasta presentar el estado casi ruinoso que hoy podemos ver. Pero, a pesar de todo, la Acrópolis de Atenas atesora las que, seguramente, son las ruinas más bellas del mundo, vestigios de una belleza eterna.

El concierto de Il Volo en Atenas se desarrolló en este lugar privilegiado y para recordarlo incluimos a continuación una selección de canciones que nos permite disfrutar de esa combinación mágica de música, historia y arte que se produjo esa noche.

Selección de canciones interpretadas por Il Volo en el concierto de Atenas del 25 de septiembre de 2023
(Créditos: c.ana_1310 en Instagram, edición de Carmen García)

25 agosto 2023

Il Volo y Plácido Domingo en la Reggia di Caserta

 


El 3 de agosto de 2023, Il Volo participó en el concierto de Plácido Domingo que se celebró en la Reggia di Caserta, en el que también colaboró la soprano suiza Daria Ryback. Este concierto, llamado La notte delle stelle (La noche de las estrellas) estuvo encuadrado en una serie de conciertos titulada Un estate di re (Un verano de rey) organizados por la región de Campania.

El concierto se celebró en la magnífica Reggia di Caserta, el palacio real mandado construir, en el siglo XVIII, por el rey Carlos VII cerca de Nápoles, antes de convertirse en el rey Carlos III de España. Carlos VII de Nápoles y V de Sicilia, era un hombre muy interesado en el arte y la arquitectura, como lo demuestra su empeño en iniciar las excavaciones para recuperar las ciudades romanas de Pompeya y Herculano, sepultadas bajo el material volcánico del Vesuvio desde la antigüedad. También se debe a su impulso la construcción del Teatro de San Carlos, el teatro de ópera en activo más antiguo del mundo.

Situación en Italia de la Reggia de Caserta
(Créditos: Wikipedia)

Carlos VII de Nápoles quería construir un gran palacio que fuera el centro administrativo y cortesano de su reino comparable al gran palacio de Versalles. Eligió al gran arquitecto y urbanista Luigi Vanvitelli para llevar a cabo su idea de un palacio inmerso en enormes jardines y construido en un estilo Barroco racionalista cercano al estilo Neoclásico incipiente. El palacio, de planta rectangular, tiene una estructura grandiosa pero sencilla organizada en torno a cuatro grandes patios. En el interior, destacan por su belleza la escalera de honor, la capilla palatina y el teatro de la corte.

Pero Vanvitelli, imbuido en su espíritu de urbanista, concibió este palacio integrado en un conjunto de jardines, como era habitual en los grandes palacios reales del Barroco final como Versalles o Aranjuez. Por tanto, el conjunto de Caserta consta también de un jardín italiano basado en los jardines de Bóboli en Florencia, un passeggio de tres kilómetros de longitud jalonado de grandes fuentes y conjuntos escultóricos que constituye una inmejorable escenografía para el palacio, y un jardín inglés que ya se adentra en un espíritu cercano al Romanticismo donde se simula una naturaleza más libre y menos racional, realizado ya tras la muerte de Vanvitelli. Para dotar de agua a todo el conjunto, se construyó el llamado Acueducto Carolino, levantado cerca de la cima del monte cercano. En definitiva, se trata de un conjunto admirable en donde se integra la arquitectura con el urbanismo, el paisajismo, la jardinería y la ingeniería, todo fruto de la enorme capacidad artística y técnica de un artista, Vanvitelli, que logró llevar adelante la idea planteada por el rey Carlos VII.

La Reggia di Caserta: Fachada, escalera de honor y jardines (Créditos: Wikipedia y @scabecspa)

El concierto de Plácido Domingo, con la colaboración de Il Volo, la soprano Daria Ryback y la orquesta filarmónica Giuseppe Verdi de Salerno dirigida por el maestro Marcello Rota, se desarrolló en uno de los patios del palacio. La participación de Il Volo consistió en una intervención muy amplia con la interpretación de siete canciones:

- Au fond du temple saint de la ópera Les pecheurs de perles (En el fondo del templo sagrado de la ópera Pescadores de perlas) de Bizet.- Piero Barone con Plácido Domingo.

- Mattinata.- Il Volo - Torna a Surriento.- Il Volo

- My Way.- Il Volo con Plácido Domingo

- O’ sole mio.- Il Volo

- Non ti scordar di me.- Il Volo con Plácido Domingo

- Libiamo ne’ lieti calici de la ópera La Traviata de Verdi.- Il Volo con Plácido Domingo y Daria Ryback

A continuación, ofrecemos un vídeo con la intervención completa de Il Volo en el concierto (vídeo de Vladimir Spasenovski en YouTube, editado por Carmen García Rodríguez)

29 abril 2023

Il Volo en la Arena de Verona

 

Cartel del concierto Tutti per uno que se celebró el 1 y 3 de mayo de 2023 y la Arena de Verona
(Créditos: @ilvolomusic y Opera-Festival Foto Ennevi-3 publicado por Verona Sera)

Un rasgo que caracterizan al grupo Il Volo es su predilección por actuar en escenarios de alto valor histórico-artístico. Han declarado muchas veces que uno de sus objetivos es difundir la cultura italiana por el mundo, y actuar en lugares que forman parte de lo mejor del patrimonio artístico italiano es una magnífica manera de conseguir este objetivo. Il Volo ha actuado reiteradamente en la Arena de Verona que, además de un monumento histórico-artístico de primera categoría, es uno de los escenarios musicales más apreciados de Italia.

Verona es una ciudad del norte de Italia situada en la región del Véneto, que alcanzó un gran desarrollo en la época romana, aunque la ciudad alcanzó fama universal por ser el escenario donde se desarrolla Romeo y Julieta, la inmortal tragedia de William Shakespeare.

Localización de Verona
(Créditos: Wikipedia)

Entre los grandes monumentos históricos de la ciudad, destaca la Arena de Verona, uno de los anfiteatros romanos mejor conservados del mundo. Así como el teatro romano deriva del griego, el anfiteatro es un tipo de edificio genuinamente romano y estaba concebido para celebrar juegos y espectáculos, siendo los más célebres las luchas de gladiadores y de fieras. Los anfiteatros solían tener forma ovalada, un gran graderío, y una fachada exterior puesto que, al contrario de los teatros griegos, los anfiteatros romanos se construían sobre una superficie aplanada. La Arena de Verona se construyo en el año 30 d.C., en época imperial, y su fachada fue realizada con piedra caliza blanca y rosa. Desgraciadamente, en el siglo XII Verona sufrió un terremoto que destruyó casi totalmente el anillo exterior de la fachada (excepto un fragmento que se llama El Ala). Los arcos de medio punto y toda la estructura interna del edificio, con sus sólidas bóvedas de cañón, son muestra de la pericia constructiva de la civilización romana. Debido a su magnífica acústica, desde principios del siglo XX se desarrolla en este precioso edificio el Festival de Ópera de Verona, además de otros conciertos y espectáculos de música y danza. El anfiteatro tiene una capacidad de 30.000 espectadores, aunque para los espectáculos musicales se instala un escenario que disminuye su aforo.

Arena de Verona (Créditos: Roma across Europe)

Il Volo ha actuado y participado en innumerables eventos en la Arena de Verona, pero podemos destacar dos grandes conciertos que fueron transmitidos por televisión. Uno de ellos fue el concierto Il Volo: un'avventura straordinaria, emitido en Rai1 el 23 de septiembre de 2015, el mismo año de su triunfo en el Festival de Sanremo y que ofrecemos al final de este artículo. El segundo concierto destecable, emitido en directo también por Rai1, fue Il Volo: Tributo a Ennio Morricone, al que ya dedicamos un artículo en este mismo blog (Ver artículo).



13 abril 2023

Il Volo: Caruso

 

Enrico Caruso, Lucio Dalla e Il Volo durante el homenaje a Dalla celebrado
en la Arena de Verona el 2 de junio de 2022 (Imagen: Rai1)

Il Volo incluyó la canción “Caruso” en su álbum “Grande Amore (International Version)” de 2015 y se ha convertido en una de las piezas que cantan habitualmente en sus conciertos. Esta canción fue escrita por Lucio Dalla en el verano de 1986 inspirándose en los últimos días del célebre tenor italiano Enrico Caruso.

Lucio Dalla navegaba por la costa italiana cuando una avería en su barco le obligó a desembarcar en Sorrento. Llegó al Gran Hotel Excelsior Vittoria y solo quedaba disponible el lujoso apartamento donde se había alojado el célebre tenor Caruso los dos últimos meses de su vida. En esta estancia, Lucio Dalla encontró libros, fotografías y un piano del tenor que el hotel conservaba como una reliquia y, además, escuchó una bonita historia que se contaba en Sorrento referente a la última noche que Caruso pasó en aquel lugar. Aunque el tenor se encontraba muy enfermo, una noche quiso cantar para una muchacha de la que estaba enamorado. Colocaron el piano en una terraza con vistas al mar donde se veían las luces de los barcos que estaban faenando y allí empezó a cantar con su potente voz llamando la atención de los pescadores que se acercaron a escucharle. Esta fue la última noche que pudo cantar ante la mirada embelesada de su amada y de los pescadores, puesto que dos días más tarde moría en Nápoles. Esta historia está perfectamente relatada en la letra de la canción de Lucio Dalla que incluyó, en el estribillo, expresiones en napolitano basadas en una canción titulada “Dicitencello vuje” de 1930 de Rodolfo Falvo y Enzo Fusco, típico romance napolitano con un fuerte estilo lírico.

Enrico Caruso (1873-1921) ha sido seguramente el cantante de ópera más célebre de todos los tiempos. Nació en Nápoles en una familia humilde. Comenzó su trayectoria profesional en Italia, pero su carrera se catapultó cuando se trasladó a EEUU, donde se convirtió en el primer tenor del Metropolitan Opera de Nueva York durante diecisiete años. Actuó también en Europa y en Latinoamérica, pero su fama se hizo verdaderamente universal gracias a sus discos. Caruso supo aprovechar el reciente invento de las grabaciones sonoras y se lanzó a publicar discos no sólo con piezas de ópera, sino también con otro tipo de canciones, especialmente de tradición napolitana. Sus más de 250 grabaciones le proporcionaron una fortuna en dólares, pero también le convirtieron en un ídolo a nivel mundial.

Sin embargo, el último año de su vida fue un calvario debido a su enfermedad. No sabemos exactamente cuál fue su dolencia: se habla de un cáncer del sistema respiratorio debido al tabaco que consumía o de un resfriado mal curado que derivó en una neumonía y, posteriormente, en una pleuresía. Lo cierto es que, a pesar de tener tan solo 48 años, durante su último año sufrió una tos persistente, hemorragias y unos dolores terribles que le impidieron en varias ocasiones terminar sus actuaciones con normalidad. Estuvo a punto de fallecer en Nueva York pero, aprovechando una mejoría, viajó a Italia confiando que el sol y el mar de su tierra podían curarle. Pasó dos meses junto a su esposa y su hija en Sorrento, en el apartamento del Hotel Excelsior Vittoria que conoció Lucio Dalla, donde mejoró bastante antes de tener la recaída final. Ante una nueva crisis, Caruso fue trasladado a Nápoles para recibir mejor atención médica, donde finalmente murió.

Solamente queda por desvelar una incógnita ¿quién era la muchacha que aparece en la canción de Dalla y a la que Caruso declaraba su amor mientras sentía que la vida se le escapaba? Al parecer, en Sorrento se contaba que Caruso estaba enamorado de una chica a la que enseñaba canto y que a ella es a la que quiso dedicar su última actuación. Sabemos que Enrico Caruso se había casado tres años antes con Dorothy Park Benjamin, una chica de la alta sociedad neoyorkina veinte años más joven que él. La pareja tuvo que superar la oposición de la familia de ella, parece que se casaron muy enamorados y enseguida tuvieron a su hija Gloria. Cuando Caruso enfermó, Dorothy estuvo constantemente a su lado dedicándole toda clase de cuidados y tanto ella como la pequeña Gloria le acompañaron a Italia. Por tanto, es muy probable que la muchacha a la que Caruso dedica su canto fuera su esposa Dorothy.

Caruso con su esposa Dorothy (Imágen: YouTube)

A continuación, ofrecemos la interpretación de la canción por Il Volo (con subtítulos en español) realizada en el homenaje a Lucio Dalla que se celebró en la Arena de Verona y que transmitió Rai 1 el 2 de junio de 2022. Se ha elegido esta actuación porque Il Volo en esta ocasión interpretó las tres estrofas de la canción, cuando habitualmente sólo interpretan las dos primeras estrofas. 

Si hay problemas para reproducir el vídeo, se puede acceder a través de este link: Il Volo: Caruso (Verona, 2/6/2022)

25 enero 2023

Il Volo: Nella Fantasia

 


"Nella Fantasia" ("En la Fantasía") es una canción con música de Ennio Morricone y letra en italiano de Chiara Ferrau que Il Volo incorporó en su álbum "Il Volo sings Morricone" (2021), con la colaboración del flautista Andrea Griminelli.

La música de la canción fue compuesta por Ennio Morricone para la película "La Misión" (Roland Joffé, 1986). En concreto, la pieza musical que se utiliza en esta canción es el tema "Gabriel's oboe", una de las piezas más bellas compuestas por el compositor. Es inolvidable el momento de la película en el que el padre Gabriel (interpretado por Jeremy Irons), misionero jesuita, intenta entablar amistad con los indígenas guaraníes tocando su oboe y, a través de la música, consigue derribar la desconfianza de gran parte de los nativos. La banda sonora de "La Misión" fue nominada a los Oscar y ganó el Globo de Oro a la Mejor Banda Sonora Original.

Momento de la película "La Misión" en el que el
padre Gabriel (Jeremy Irons) toca el oboe para los indígenas
(Fotograma de la película de Roland Joffè, 1986)

La cantante británica Sarah Brightman, enamorada de esta melodía, en 1995 solicitó a Morricone convertir "Gabriel's oboe" en una canción, a lo que el maestro se negó rotundamente. Según ella misma ha declarado, cada dos meses enviaba de nuevo la solicitud a Morricone hasta que este, finalmente, cedió. Sarah acudió a Chiara Ferrau para que trasladara al italiano la idea de la cantante y así, finalmente, se incorporó un texto a la preciosa melodía. La letra nos muestra un mundo ideal, presente en la imaginación, en el que reina la justicia, la paz, la libertad y la honestidad La canción fue publicada en el álbum "Eden" de Sarah Birghtman en 1998. 

La canción fue cantada por primera vez en público por Il Volo, junto al falutista Andrea Griminelli, el 6 de junio de 2021, en el concierto-homenaje a Ennio Morricone retransmitido en directo por Rai1. En el concierto celebrado en Jerusalén y transmitido por Canale 5 el 24 de diciembre de 2022, Il Volo dedicó esta canción (y el concierto en general), al padre de Ignazio y el abuelo de Piero, recientemente fallecidos. A continuación, ofrecemos este recuerdo junto a la interpretación de la canción completa con subtítulos en español. 


05 enero 2023

Il Volo: Navidad en Jerusalén

 


En diciembre de 2022, Il Volo se trasladó a Jerusalén para grabar, en Tierra Santa, un concierto que luego fue emitido en Canale 5 la noche del 24 de diciembre de 2022 con el título de “Il Volo, Natale a Gerusalemme”. El concierto se celebró en una de las zonas más características de la ciudad, la llamada Torre de David, aunque Il Volo cantó también una canción en la Basílica de la Natividad de Belén, ciudad situada a 9 kilómetros de Jerusalén, donde nació Jesús de Nazaret.

La llamada Torre de David es, en realidad, una ciudadela fortificada y construida en la zona histórica de Jerusalén, cerca de la puerta de Jaffa y del monte Sion. Aunque se atribuyen al rey David y a su hijo, el rey Salomón, las primeras construcciones importantes de Jerusalén, la Torre de David, en sí misma, se empezó a construir mucho después de estos reyes, en el siglo II a.C., para reforzar esta zona de la ciudad. Esta fortaleza ha sido destruida y reconstruida varias veces a lo largo de la historia, por lo que actualmente es el resultado de construcciones de varios siglos, principalmente medievales. Sin embargo, al estar situada en la zona de mayor tradición histórica de esta ciudad, actualmente alberga un museo de la ciudad y allí se celebraban grandes eventos culturales.

Hacia la mitad del programa televisivo, el concierto se trasladó a la Basílica de la Natividad en Belén (Palestina), una de las más antiguas de la cristiandad. La basílica fue mandada construir en el siglo IV d.C. por el emperador romano Constantino I, en estilo paleocristiano, sobre una cueva donde, según la tradición, había nacido Jesús de Nazaret. Bajo el presbiterio de la basílica se encuentra la Gruta de la Natividad, en forma de pequeña capilla subterránea con un ábside en el lado oriental donde se encuentra una estrella de plata señalando el lugar donde nació Jesús. En esa capilla y frente a la estrella de plata, Il Volo cantó, a capella, la famosa canción de Navidad “Silent Night” en inglés.

El concierto se desarrolló  principalmente en un escenario montado en la propia Torre de David y fue, fundamentalmente, un concierto de Navidad, aunque también se incluyeron algunas canciones del último álbum “Il Volo sings Morricone”, como “Your Love”, “Nella Fantasia” o “Se”, y del álbum Notte Magica como “Nessun Dorma” o “Ave Maria, Mater Misericordiae”. Pero la mayor parte de las canciones fueron navideñas y religiosas en italiano, inglés, latín y español, dando un carácter universal al concierto. También hubo lugar para desarrollar los diferentes gustos musicales de los tres componentes del grupo, que interpretaron dos solos cada uno.

Fue un concierto emotivo, como corresponde a esta noche tan especial, convirtiéndose, con mucha diferencia, en la emisión más vista por los italianos esa noche. Y, de nuevo, los escenarios elegidos por Il Volo para este concierto tenían una carga histórica y cultural relevante y significativa. A continuación, ofrecemos el concierto completo emitido por Canale 5 el 24 de diciembre de 2022. 

Il Volo: Natale a Gerusalemme (1ª parte)


Il Volo: Natale a Gerusalemme (2ª parte)



Il Volo: Natale a Gerusalemme (3ª parte)




Para ver el concierto completo sin interrupciones y con calidad óptima, se puede ver pulsando en el siguiente link: