09 noviembre 2018

Il Volo y el himno nacional italiano

Il Volo cantando el himno nacional italiano
(Créditos: Ministerio de Defensa Italiano en su cuenta de Twitter)
(Leer en italiano)

          El 4 de noviembre de 2018, Il Volo ha tenido el honor de interpretar el himno nacional italiano durante el acto de celebración del Día de las Fuerzas Armadas y de la Unidad Italiana en la ciudad de Trieste, ante el Presidente de la República, Sergio Mattarella. Ese día se celebraba el primer centenario de la conclusión del largo y doloroso proceso de unificación de la nación italiana, iniciado en el siglo XIX.

          A comienzos del siglo XIX, Italia no era una sola nación, sino una amalgama de estados independientes, algunos de ellos en manos de dinastías y potencias no italianas. Gracias al liderazgo de personajes como Cavour, Mazzini, Garibaldi o los monarcas de la casa de Saboya, pero, sobre todo, gracias al deseo del pueblo italiano de formar una nación, el proceso se fue completando durante el siglo XIX. Sin embargo, a principios del siglo XX, cuando estalló la Primera Guerra Mundial, todavía había zonas del norte, como el Trentino o Trieste, que estaban en manos del Imperio austrohúngaro. Italia participó en la Gran Guerra en el bando aliado, que resultó el vencedor de la contienda y, gracias a esta victoria, Italia consiguió incorporar estas zonas a la nación, hecho que se produjo el día 4 de noviembre de 1918 y que es precisamente el que se ha conmemorado en la Plaza de la Unidad de Italia en Trieste, con la participación de Il Volo.

Il Volo con los representantes de las Fuerzas Armadas italianas
(Créditos: @marco.iannuzzi2)

Il Volo con el Presidente de la República,
Sergio Mattarella, junto a unas palabras de
Gianluca Ginoble publicadas en Instagram
(Créditos: Gianluca Ginoble)
     El himno italiano se conoce popularmente como El Himno de Mameli, por el poeta Goffredo Mameli, que murió luchando por la unificación italiana junto a Garibaldi. El poeta escribió el texto del himno en 1847, cuando tenía solo 20 años de edad y, luego, Michele Novaro añadió la música.

       El solemne acto fue retransmitido por el canal de televisión público Rai2 y el comentarista dedicó las siguientes palabras a los chicos de Il Volo: "Para llevar los colores, la lengua y las tradiciones de Italia en el mundo, están también los tres chicos que cantarán delante del Presidente de la República: son los chicos de Il Volo. Los dos tenores y el barítono, Piero, Ignazio y Gianluca, entonarán el himno nacional. Realmente, representan a Italia, el garbo, la educación, la simpatía, el talento. Les conocen en todo el mundo"

          A continuación ofrecemos un vídeo con la interpretación del himno por parte de Il Volo junto con los comentarios que hemos transcrito anteriormente.



Il Volo: Interpretación del Himno Nacional Italiano
el 4 de noviembre de 2018 en Trieste
(Retransmisión: Rai2)


13 agosto 2018

Piero Barone en Selinunte

Piero y Mariagrazia Barone en Selinunte 
(Foto: @mariagrazialkj)
Parque Arqueológico de Selinunte,
visto desde el mar
(Foto:@barone_piero)

         Piero Barone sigue mostrando a sus seguidores las maravillas histórico-artísticas de su tierra natal, Sicilia. El 11 de agosto de 2018 Piero, junto a familiares y amigos, se desplazó a Selinunte, en la costa occidental de Sicilia y, además de asistir al concierto de un famoso DJ, pasó un bonito día en esa ciudad en la que se puede disfrutar del mar y de inapreciables tesoros artísticos.

       Selinunte fue una próspera y rica colonia griega situada en la Magna Grecia (Sur de Italia) fundada en el siglo VII a.C. Tuvo su época de esplendor en los siglos VI y V a.C., momento en el que se construyeron la mayor parte de sus grandes monumentos. Sin embargo, su decadencia llegó a finales del siglo V a.C., cuando fue saqueada y, finalmente, destruida en el siglo III a.C. por los cartaginenses durante las Guerras Púnicas.

Templo de Selinunte de noche
(Foto: @barone_piero)
       Un aspecto que sigue intrigando a los historiadores respecto a Selinunte es por qué se construyeron tantos monumentos, sobre todo templos, en esta ciudad. El Parque Arqueológico de Selinunte es el más extenso de Europa y en él se encuentran fortificaciones, santuarios y, sobre todo, un número inusual de templos para una sola ciudad. Además, en Selinunte se conserva una gran cantidad de otros restos arqueológicos, entre los que destacan relieves, cerámicas y figuras votivas. En la acrópolis de la ciudad se construyeron siete templos y en la colina Marinela, hacia el este de la ciudad, se encuentran tres más. Los templos de Selinunte están construidos en piedra caliza y en orden dórico y, por su robustez, responden básicamente al estilo arquitectónico impuesto en la época arcaica griega. De muchos de ellos se conservan pocos restos o solo los cimientos, pero otros, como el templo E, dedicado a la diosa Hera y construido ya en la época clásica (siglo V a.C.), se encuentran en un buen estado de conservación.

 Licencia de Creative Commons Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. 

04 agosto 2018

Il Volo en la Plaza del Ajedrez

Gianluca Ginoble, Ignazio Boschetto y Piero Barone
durante el concierto de Marostica el 19 de julio de 2018
(Foto MiroirStudio para Marostica Summer Festival) 
        Durante el mes de julio de 2018, Il Volo ha realizado un tour de cinco fechas por tierras italianas. Como ya es habitual en ellos, han elegido para sus conciertos preciosos escenarios, llenos de arte e historia. Alguno de estos escenarios son ya habituales en la agenda de Il Volo, como el Teatro Antiguo de Taormina, donde Il Volo ha cosechado memorables triunfos y al que ya dedicamos un amplio comentario en otro artículo (Il Volo: grandes voces, grandes escenarios). Pero otros conciertos se han celebrado en lugares que no habían sido visitados por Il Volo en el tour de 2017, pero que también merecen una reseña por su belleza y su pasado histórico.

Plaza de la Catedral de Asti preparada
para el concierto de Il Volo el 15 de
julio de 2018 (Foto: Gianluca Ginoble)
          El tour comenzó en la Plaza de la Catedral de Asti, ciudad del noroeste de Italia, en la región del Piamonte. La plaza está presidida por una magnífica catedral medieval, producto de diversas fases constructivas puesto que, desde que se comenzó la obra en el siglo V o VI, sufrió incendios y diversos derrumbes. La mayor parte de la catedral actual es de estilo gótico, aunque tiene reminiscencias prerrománicas y románicas, y sus características más destacadas son la alta torre cuadrada y la utilización de ladrillo que distingue las construcciones medievales del norte de Italia. Los chicos de Il Volo estuvieron acompañados por la orquesta de Asti con su director Marcello Rota, habitual colaborador del grupo.

          La segunda etapa del tour fue la preciosa Villa Manin, en Codroipo, en la provincia de Udine. El origen de este conjunto arquitectónico se remonta al siglo XVI cuando el aristócrata Antonio Manin se instaló en la zona del Véneto. La construcción de la casa principal de esta hacienda corresponde al siglo  XVII, aunque luego fue remodelada en el siglo XVIII añadiendo  otros elementos como una gran plaza, una capilla y los jardines. En el siglo XX pasó a manos públicas y se convirtió en un lugar de celebración de prestigiosos eventos como exposiciones y conciertos.

Villa Manin en Codroipo (Udine) (Foto: Serenissima-venedig)
          Pero ahora queremos detenernos en el tercer escenario del tour italiano de 2018: la Piazza degli Scacchi (Plaza del Ajedrez) de Marostica. En esta plaza se celebra, en el segundo fin de semana de septiembre de los años pares, una preciosa fiesta en la que se conmemora un acontecimiento que sucedió en el siglo XV. En 1454, dos jóvenes guerreros, Rinaldo D'Angarano y Vieri da Vallonara, se enamoraron perdidamente de Lionora, la hija del señor del castillo que gobernaba entonces la ciudad de Marostica, Taddeo Parisio. Los dos impulsivos caballeros estaban dispuestos a retarse en un duelo a muerte para conseguir la mano de la chica, pero Parisio, que no quería perder a ninguno de los dos valiosos guerreros, les propone que se enfrenten en una partida de ajedrez: el ganador se casará con Lionora y el perdedor con Oldrada, la hija menor de Parisio, también muy bella. Toda la ciudad asistió al singular duelo de ingenio que se convirtió en una auténtica fiesta. Existen diferentes versiones respecto a cómo acabó la partida aunque, según la versión más admitida, el vencedor fue Vieri da Vallonara, de quién Lionora estaba secretamente enamorada, puesto que la dama dio orden de celebrar la victoria de su amado iluminando el castillo. 

La Plaza del Ajedrez de Marostica durante
la celebración del ajedrez viviente
(Foto: De todas las artes's blog)
        Hoy, con nuestra mentalidad del siglo XXI, nos puede parecer extraño este episodio medieval en el que dos hombres se disputan el amor de una mujer; sin embargo, para la mentalidad medieval sustituir un combate violento por un duelo de ingenio, es una muestra de la prevalencia de la inteligencia sobre la fuerza, lo que suponía un signo más que evidente de civilización. Y este episodio es el que se conmemora cada dos años en esta plaza de Marostica en la que se recrea el episodio celebrando una partida de ajedrez viviente en la que las piezas están representadas por personas y se utiliza como tablero el propio pavimento. La fiesta, en la que participan cientos de figurantes, se convierte también en un homenaje a este noble juego de estrategia, de orígenes ancestrales, para el que hay que utilizar nobles dotes humanas como son la inteligencia, la memoria, la concentración, la capacidad de planificación y anticipación, el pensamiento analítico y lógico, la psicología o la creatividad. Como no es posible saber como trascurrió la verdadera partida entre Vieri y Rinaldo, cada año una comisión de expertos elige una célebre partida de ajedrez de la historia que se reproduce en este espectacular ajedrez viviente.

La Plaza del Ajedrez de Marostica
el día del concierto de Il Volo, el 19 de julio 2018
(Foto MiroirStudio para Marostica Summer Festival)

          En esta preciosa plaza, presidida por un característico castillo italiano medieval, almenado, de estructura horizontal pero con una alta y sólida torre, se celebró un nuevo concierto de Il Volo que, en 2018, ha elegido de nuevo lugares emblemáticos llenos de historia y arte, haciendo llegar a todo el mundo la rica cultura italiana.

Il Volo interpretando "O surdato 'nnammurato"
en Marostica el 19 de julio de 2018
(Video de Daniela Perani)



01 julio 2018

Reconocimiento de la ciudad de Sorrento para Il Volo

El alcalde de Sorrento, Giuseppe Cuomo, hace entrega del
el Reconocimiento de la ciudad de Sorrento a Il Volo
(Créditos: Rai Play )

     El 23 de junio de 2018, Il Volo participó en la ceremonia del Premio Biagio Agnes que se celebró en la ciudad de Sorrento y que fue retransmitida por Rai 1 el 27 de junio. Il Volo abrió el evento con la interpretación Caruso y cerró la ceremonia con Grande Amore.

     Este año el Premio Biagio Agnes, que se entrega a ilustres personalidades del periodismo y la comunicación italiana, cumplía 10 años y, por tanto, era esta una edición destacada. Pero lo más interesante para nosotros es que, en el contexto de esta ceremonia, los chicos de Il Volo recibieron un reconocimiento muy especial. El alcalde de Sorrento, Giuseppe Cuomo, entregó a Gianluca Ginoble, Ignazio Boschetto y Piero Barone un premio concedido por la ciudad de Sorrento por ser "los embajadores de Italia en el mundo con sus voces y sus canciones". El alcalde destacó como con canciones como Caruso o Torna a Surriento, Il Volo ha dado a conocer esta ciudad en todo el mundo y entregó a los chicos un diploma y una pequeña escultura de terracota, realizada por Marcello Aversa, que representa a tres músicos (Piero, Ignazio y Gianluca) en la puerta de la ciudad de Sorrento.

Il Volo en la ceremonia de entrega del Premio Biagio Agnes
(Créditos: TV Sorrisi)

      Por tanto, un nuevo reconocimiento al talento, el mérito y la fama de los chicos de Il Volo, que no paran de acumular premios y distinciones en sus vitrinas. A continuación, ofrecemos un vídeo de la entrega de este premio a Il Volo. El vídeo completo de toda la ceremonia y las dos actuaciones de Il Volo, se puede ver en Rai Play







03 junio 2018

Il Volo recibe el premio "Arte y Cultura la Bagnaia"

Los chicos de Il Volo con el premio recibido, junto a Marisa Monti Rifesser
y Bruno Rifesser Monti  (Créditos: Osservatorio Permanente Giovani - Editori)
     Los días 25 y 26 de mayo de 2018 se celebró el congreso Crescere tra le righe (Crecer entre líneas) organizado por el Osservatorio Permanente Giovani - Editori en La Bagnaia (Siena, Toscana). Al final de la primera jornada, el trío Il Volo actuó cantando dos canciones, My Way y Grande Amore.

     Sin embargo, el gran momento para Piero Barone, Gianluca Ginoble e Ignazio Boschetto llegó el día 26, cuando fueron galardonados con el Premio Arte e Cultura la Bagnaia, concedido por la Asociación Cultural Attilio Monti y que este año cumplía su décima edición. El premio se les concedió "en homenaje a su carrera, puesto que, a pesar de su corta edad, se han convertido en un ejemplo de cómo el esfuerzo, la dedicación, la pasión y el estudio puede llevar a conseguir el prestigioso objetivo de ser conocidos a nivel internacional y ser portadores de un mensaje positivo para todos los jóvenes que quieren seguir creyendo en sus propios sueños"

Gianluca Ginoble, Ignazio Boschetto y Piero Barone
(Créditos: Osservatorio Permanente Giovani-Editori)
    El premio fue entregado por Marisa Monti Rifesser, presidente de la Poligrafici Editoriale y de la Asociación Cultural Attilio Monti. La señora Monti se dirigió a los asistentes recordando que hoy vivimos en un momento de crisis y que muchos marchan al extranjero en busca de fortuna, pero si uno tiene pasión, ganas de trabajar y sabe lo que quiere, el trabajo está en cualquier parte, y en Italia se encuentra el mejor. Por su parte, Piero Barone ha agradecido vivamente a la señora Monti la entrega del premio, Gianluca se ha declarado emocionado e Ignazio ha concluido diciendo que ellos estuvieron en el lugar justo en el momento justo, y tuvieron la suerte de encontrar personas que no los trataron como un producto sino como unos chicos que querían alcanzar sus sueños.

     Considerando que este blog se llama Il Volo, arte y cultura, igual que el premio concedido, teníamos que dejar constancia de este nuevo reconocimiento a Piero Barone, Gianluca Ginoble e Ignazio Boschetto y, desde aquí, darles la enhorabuena. A continuación ofrecemos el vídeo del Osservatorio Permanente Giovani - Editori en donde se muestra la entrega del premio.

02 mayo 2018

Sanremo 2015: Il Volo con Eros y Psique


Il Volo en el escenario del teatro Arison de Sanremo
(Créditos: Rai1)

Era el 11 de febrero de 2015 y tres chicos se iban a enfrentar a una dura prueba. A pesar de su juventud -uno de ellos cumple 20 años ese mismo día- llevan ya seis años de carrera musical. Pero, aunque en América habían triunfado, su ilusión era llegar al público de Italia, su país, y para ello el Festival de Sanremo, con sus récords de audiencia, era el mejor escaparate. Se han vestido de manera informal, con cazadoras de cuero negro, ya llegaría el momento de ponerse las chaquetas y las corbatas en sucesivas actuaciones.

Comienza la interpretación, que trascurre con una perfección y profesionalidad inaudita en unos veinteañeros. La canción que cantan, Grande Amore, con algunos toques líricos, se ajusta a la perfección a sus voces. Con el estribillo arrancan los primeros aplausos y, luego, van surgiendo otros antes de que acabe la canción. Si todo esto resultaba sorprendente, lo nunca visto llega al final. El público irrumpe en una estrepitosa ovación, muchos se levantan de sus asientos y los aplausos parecen no acabar nunca. Los tres muchachos se quedan estupefactos ante lo inesperado de la reacción del público: Piero, con la mano en el corazón, recibe la ovación dando las gracias, a Ignazio le asalta una risa nerviosa que trata de ocultar tapándose la boca y Gianluca, el más joven, no puede contener las lágrimas hasta que, tal vez para disimular su emoción, se abraza al presentador, Carlo Conti, que no sabe muy bien qué hacer. La escena es insólita, como es insólito que una canción cantada el primer día de concurso provoque semejante entusiasmo.

Ese día comenzó una nueva etapa para Il Volo, que acabó ganando el festival, lanzando así su carrera en Italia. Yo, que en ese momento ni siquiera conocía la existencia de este grupo, vi esta actuación mucho después, un año y medio más tarde y, evidentemente, me llamó la atención la escena que acabo de describir. Pero, por deformación profesional, también me fijé en un detalle que, seguramente, había pasado desapercibido a muchos espectadores. Al fondo del escenario aparecía una obra de arte de primer orden: Psique reanimada por el beso del Amor. Esta escultura, conocida también como Eros y Psique o, simplemente, El beso, es obra del artista neoclásico Antonio Canova (1757-1822), escultor de una calidad extraordinaria, heredero de la gran tradición italiana del trabajo en mármol que tiene como antecedentes a Miguel Ángel y Bernini. No sé quién eligió esta obra para acompañar a Piero Barone, Ignazio Boschetto y Gianluca Ginoble en el escenario pero, tanto el estilo como el tema, no podían ser más adecuados para esta canción.

Psique reanimada por el beso del Amor (1793) de Antonio Canova 
(Museo del Louvre, París)

Imagen publicada por Fabio
Ingrassia, pintor y amigo personal 

de los chicos de Il Volo, 
en Instagram stories
Como nos relata el escritor romano Apuleyo en su obra Metamorfosis, también conocida como El asno de oro, Eros y Psique estaban profundamente enamorados. Según los griegos, Eros es la personificación del amor y Psique la mente, la vida o el alma del ser humano. La leyenda nos cuenta que Psique se vio sumida en un profundo sueño, que la mantenía inconsciente, debido a un maleficio, hasta que Eros consigue reanimarla gracias a un beso de amor. Este mito, que seguramente simboliza la unión de cuerpo y alma, así como el poder del amor sobre la mente y el espíritu humano, fue representado con extrema sensibilidad por Canova. La obra representaba de forma extraordinaria la esencia de la canción que se interpretaba: el valor de la tradición clasicista presente en la cultura italiana y la importancia del amor sobre el alma humana, tema que se encuentra latente en Grande Amore. Igual que Eros reanimó a Psique, Il Volo despertó algo intangible en el corazón de muchos amantes de la música y, desde entonces, ahí permanece.



Il Volo interpretando Grande Amore en el Festival 
de Sanremo (retransmitido por Rai 1 el 11-2.2015)

Licencia de Creative Commons




15 abril 2018

Il Volo: El brindis de La Traviata

Il Volo con Plácido Domingo que dirigió la orquesta durante 
la interpretación de Libiamo ne' lieti calici en el concierto de 
Florencia el 1 de julio de 2016 (Créditos: Il Volo music)

          Libiamo ne’ lieti calici, también conocido como “El brindis de La Traviata”, es un dúo con coro perteneciente a la ópera La Traviata (La extraviada) de Giuseppe Verdi. La Traviata, ópera basada en La dama de las camelias de Alejandro Dumas (hijo), junto a Rigoletto e Il trovatore, supuso la consagración definitiva de Verdi y una las óperas más representadas de todos los tiempos. Al igual que la novela de Dumas, La Traviata es una historia de amor, pasión, celos y muerte, todos ellos temas muy queridos por el Romanticismo en pleno auge en los años de su estreno.

           La acción de La Traviata se desarrolla hacia 1850, es decir, en la misma época de Verdi. La protagonista es Violetta, una mujer de origen humilde pero muy bella que, para poder llevar una vida de lujo y placer, se había convertido en una famosa cortesana que vivía a costa de hombres ricos e influyentes. Un joven de familia acomodada se enamora de ella en la distancia y se preocupa por la salud de Violetta cuando ésta cae enferma con tuberculosis. Este joven, llamado Alfredo, tiene ocasión de conocer a su amada en una fiesta a la que acude acompañando a un amigo y, durante esta escena del primer acto, se canta el famoso “Brindis” en el cual se establece un diálogo entre Alfredo y Violetta en el que queda bastante claro el diferente concepto del amor y la vida que tienen los dos personajes. Mientras Violetta dice que “la vida es solo placer”, Alfredo, que está enamorado, contesta “para aquellos que no conocen el amor”. Cuando se quedan solos, parece que Violetta se siente atraída por Alfredo y acepta tener una relación con él, pero no está dispuesta a renunciar a su vida de lujos y diversión, tal vez porque sabe que su enfermedad acabará con su vida en poco tiempo.

En el segundo acto, Violetta ya está enamorada de Alfredo y vive con él en una casa de campo. Sin embargo, un día el padre del joven le pide a Violetta que abandone a su amante porque le está arruinando la vida. Violetta, para no perjudicar a su amado, decide abandonarlo y volver a su vida anterior. Todo esto provoca una serie de episodios de celos y dolor en ambos personajes. Violetta cae de nuevo enferma y el padre de Alfredo, corroído por el remordimiento, le confiesa a su hijo que él ha sido el culpable del alejamiento de Violetta. Alfredo, finalmente, acude a visitar a Violetta que muere en sus brazos.

La Traviata se estrenó en el teatro La Fenice de Venecia con un estrepitoso fracaso. Según la opinión del propio Verdi, el reparto no había sido muy acertado, especialmente en el caso de la soprano que, por su edad y su sobrepeso, no hacía creíble el papel de una mujer joven y delicada que moría de tuberculosis. Verdi revisó la obra y volvió a estrenarla, con nuevos intérpretes, en 1854 en el teatro San Benedetto de Venecia y, esta vez, fue un rotundo éxito.

Cuando se representa la ópera, Libiamo ne’ lieti calici es un dúo interpretado por un tenor y una soprano, acompañados en algunos fragmentos por el coro. Sin embargo, cuando se canta en recitales y conciertos, es frecuente que sea interpretado por tenores, en solitario, en dúos o en tríos. Así fue como cantaron esta pieza Pavarotti, Carreras y Domingo en sus famosos conciertos de Los tres tenores, y así es como la ha interpretado Il Volo durante su tour Notte Magica.

A continuación, se ofrece un vídeo con la actuación de Il Volo en Moscú el 18 de junio de 2017, con subtítulos en español, interpretando el alegre y famoso "Brindis" de La Traviata.

Il Volo durante la interpretación de Libiamo ne'
lieti calici en Moscú el 18 de junio de 2017.

07 abril 2018

Il Volo: Torna a Surriento


Il Volo interpreta "Torna a Surriento" en el concierto
celebrado en Florencia (1/7/2016, Créditos: Sony Music)

Torna a Surriento (Vuelve a Sorrento) es una de las canciones napolitanas más célebres, compuesta por los hermanos De Curtis: Ernesto y Giambattista. Ambos hermanos eran hijos del pintor Giuseppe de Curtis, del que heredaron el espíritu artístico. Ernesto fue músico y compositor, mientras que Giambattista, además de pintor y escultor, también fue un gran escritor y poeta.

Los hermanos De Curtis estaban muy ligados a la ciudad de Sorrento, en la que pasaban largas temporadas, especialmente Giambattista. El alcalde de la ciudad, Guglielmo Tramontano, era también el propietario del Gran Hotel donde Giambattista se alojaba habitualmente, y mantenían una estrecha amistad. En 1902 pasó unos días de descanso en Sorrento el entonces primer ministro de Italia, Giuseppe Zanardelli, y Tramontano aprovechó la ocasión para pedirle ciertas mejoras en las infraestructuras de la ciudad de Sorrento que, entonces, se encontraban en bastante malas condiciones. Cuando el primer ministro iba a abandonar la ciudad, el alcalde pidió a los hermanos De Curtis que compusieran una canción para despedir a Zanardelli, instándole a volver a la ciudad y no olvidar las mejoras prometidas. Al parecer, Ernesto tenía ya compuesta una bella melodía a la que Giambattista añadió un texto adecuado para la ocasión y, así, surgió Torna a Surriento, canción escrita en napolitano y que se interpretó por primera vez en el acto de despedida del ilustre visitante.

Cartel de Torna a Surriento (Créditos: Il Volo music)

La canción enseguida adquirió mucha popularidad y fue incorporada al repertorio de grandes tenores, pero lo que definitivamente la hizo famosa mundialmente fue su adaptación a la música ligera realizada por Doc Pomus y Mort Shuman para Elvis Presley con el título de Surrender. La canción, que se grabó en 1961 con un texto totalmente diferente y un ritmo más ligero, resultó un éxito absoluto alcanzando inmediatamente el número uno en las listas de los discos más vendidos en EEUU y Reino Unido.

Torna a Surriento ha sido cantada por numerosos intérpretes de música lírica y ligera: desde el ya citado Elvis Presley y Andrea Bocelli, hasta los más grandes tenores como Caruso, Pavarotti, Carreras o Plácido Domingo. Il Volo hizo una versión muy original de Surrender en inglés, aunque introduciendo algunos fragmentos en el napolitano original y, para el disco en directo y la gira “Notte Magica”, interpretaron la versión clásica de los hermanos De Curtis de Torna a Surriento.

En este artículo ofrecemos las dos versiones que ha interpretado Il Volo de esta canción: la versión clásica (en la cabecera de este artículo) que Piero, Ignazio y Gianluca cantaron en el concierto "Notte Magica" celebrado en Florencia el 1 de julio de 2016, y "Surrender" interpretada en el concierto celebrado en Sunrise (Florida) el 9 de octubre de 2022.


Il Volo interpreta "Surrender/Torna a Surriento"
en el concierto de Sunrise (Florida) el 9/10/2020




18 marzo 2018

Ignazio, Caravaggio y Leonardo da Vinci

Ignazio Boschetto mostrando dos puzzles : La cesta de frutas
de Caravaggio y El hombre vitruviano de Leonardo da Vinci
(Creditos: Ignazio Boschetto)

(Leer en italiano)


En febrero de 2017, Ignazio Boschetto nos mostró, a través Instagram, una de sus grandes pasiones: los puzles. Pero lo que más llamó mi atención fue que los puzles que nos mostraba eran reproducciones de obras de dos grandes genios del arte italiano: Caravaggio y Leonardo da Vinci.

Caravaggio: Cesto con frutas (1596)
El primer puzle nos muestra el famoso Cesto con frutas, pintado en 1596 por Michelangelo Merisi, más conocido como Caravaggio, que se conserva en la Pinacoteca Ambrosiana de Milán. Se trata de una obra de juventud del gran pintor, donde ya se muestran dos de las más marcadas características de su estilo: un naturalismo extremo en la reproducción de las frutas que, lejos de aparecer lustrosas muestran el ataque de hongos e insectos, y una técnica de una perfección pasmosa en la reproducción de la realidad. Caravaggio, considerado uno de los iniciadores del Barroco, fue de los primeros pintores que elevó a un primer nivel el género conocido como bodegón o naturaleza muerta. Siempre he dicho que Ignazio me recuerda a un caballero del siglo XVII, la época de Caravaggio, y parece que también a él le gusta el arte que se produjo en ese momento.

Leonardo da Vinci: El hombre vitruviano (1490)
En el otro puzle aparece un famoso dibujo del más universal de los hombres del Renacimiento: El hombre vitruviano de Leonardo da Vinci. Es bien sabido que el artista florentino llevaba siempre consigo cuadernos de notas donde apuntaba todo aquello que llamaba su atención y que hoy se encuentran recopilados en códices conservados en diferentes países del mundo. Parece que el dibujo del que estamos hablando, realizado hacia 1490 y que hoy se conserva en la Galería de la Academia de Venecia, formaba parte de uno de esos cuadernos de notas. En él se representan las proporciones perfectas del cuerpo humano según Los diez libros de arquitectura del arquitecto romano Vitruvio. Este libro, al ser el único tratado de arquitectura que se conservaba de la Antigüedad clásica, fue estudiado con extremo detalle por los artistas del Renacimiento, y entre todos sus pasajes, tal vez, el más estudiado fue aquel dedicado a las proporciones ideales del cuerpo humano. El libro de Vitruvio, sin embargo, carecía de ilustraciones, por lo que varios artistas, entre ellos Leonardo da Vinci, procedieron a elaborar la representación gráfica de los conceptos del arquitecto romano. Vitruvio proponía multitud de medidas y proporciones, pero su tesis más llamativa era la que indicaba que el centro de cuerpo humano se encontraba en el ombligo y, tomando ese punto central, el cuerpo humano ideal debía quedar inscrito, simultáneamente, en un círculo y un cuadrado, las dos formas geométricas más perfectas. Para representar este y otros conceptos, Leonardo realizó este fantástico dibujo en donde un hombre desnudo aparece inscrito en un círculo y un cuadrado, con los brazos y piernas representados en dos posiciones diferentes.

El dibujo se completa con anotaciones realizadas por el propio Leonardo con su famosa escritura especular, es decir, invertida y realizada en sentido contrario, de derecha a izquierda, por lo que para ser leída sin dificultad es preciso colocar un espejo delante. Aunque existen muchas teorías que tratan de explicar las razones por las que Leonardo utilizaba este sistema de escritura, seguramente se debía a que era zurdo y, si hubiera escrito en la forma convencional, emborronaría todo el texto con la tinta.

Ignazio completando el puzle del dibujo de Leonardo da Vinci
A continuación incluimos un vídeo donde Ignazio, después de muchas horas de duro trabajo, coloca la última pieza del puzle del hombre vitruviano, y se lo muestra a su querido Franz, el precioso cocker negro que le acompaña.

Ignazio Boschetto con Franz completando el puzle 



24 febrero 2018

Il Volo en la era de la posverdad

Il Volo en el festival de Sanremo 2018 recibiendo la ovación
del público después de interpretar "Nessun Dorma" (Il Volo music)
     La posverdad (post-truth en inglés) es una palabra que define muy bien algunas tácticas utilizadas por muchos políticos y medios de comunicación de nuestro tiempo. Pero ¿qué es la posverdad? Pues es toda información o afirmación que no se basa en hechos ni datos objetivos, sino que trata de distorsionar la realidad con el fin de crear y modelar la opinión pública apelando a las emociones y, a veces, a los bajos instintos de las personas. Para ello, se repiten hasta la saciedad ciertas afirmaciones que, aunque no se correspondan con la realidad, sirven para influir en algunas actitudes sociales. En definitiva, se trata de hacer propaganda y manipular la opinión pública mediante mentiras que resultan muy efectivas porque satisfacen ciertas emociones humanas, a veces las más negativas y rastreras, como son la envidia, el resentimiento, el odio, el deseo de venganza o el complejo de superioridad.

     Aunque estas tácticas han cobrado de nuevo vigor en los últimos tiempos, no son nuevas. Por ejemplo, fueron utilizadas con mucha efectividad por el régimen nazi, especialmente por el ministro de propaganda de Hitler, Goebbels, al que se le atribuye la famosa frase: “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”. Esta frase, que también se atribuye a Lenin y a otros pensadores, en cualquier caso define bastante bien lo que es la posverdad: una mentira que se repite con tanta frecuencia que, al final, la gente se la acaba creyendo.

     Las relaciones del grupo Il Volo con la prensa y la crítica italiana están claramente marcadas por la posverdad. Desde su triunfo en el festival de Sanremo en 2015, la prensa italiana se ha dedicado a vituperarles o a ignorarles. Las razones de este extraño comportamiento son un misterio (aunque nos las podemos imaginar), pero esta actitud de la prensa es fácilmente comprobable con un sencillo trabajo de hemeroteca. Mientras los chicos tuvieron éxito fuera de Italia, no recibieron excesivos ataques, pero todo cambió a partir de su actuación en el festival de Sanremo, el 11 de febrero de 2015, cuando cantaron por primera vez en público Grande Amore y recibieron una ovación del público inusual y sorprendente. A partir de ese momento, debieron saltar algunas alarmas y la prensa empezó a tener un comportamiento inaceptable. Excepto alguna honrosa excepción, los críticos se opusieron en bloque a su triunfo y cuando, gracias a la avalancha de votos de la audiencia, se alzaron con el triunfo, se enfurecieron. La rueda de prensa después de su victoria fue un espectáculo insólito en el que los chicos fueron ferozmente atacados de una manera inaudita. Muchos de estos críticos se consolaban pronosticando un triunfo efímero para Il Volo, pero en los meses y años siguientes estas expectativas se vieron frustradas. El grupo vendía muchos discos (a pesar del silencio de la radio italiana), los mejores teatros del mundo les contrataban y se llenaban de público, la prensa internacional les alababa y los programas de televisión en los que participaban subían sus índices de audiencia de forma espectacular.

     La prensa y la crítica no conseguía influir lo suficiente en la opinión pública como para hacer fracasar al grupo, por lo que se inició la campaña de la posverdad: multitud de medios empezaron a repetir hasta la saciedad apreciaciones e, incluso, hechos que, aunque no se correspondieran con la realidad, fueron incorporados a la mentalidad colectiva de un cierto sector de la población que se dedicó a repetir estos tópicos en las redes sociales. Los especialistas en difundir estos tópicos fueron los haters (personas que muestran sistemáticamente una actitud negativa u hostil, utilizando el insulto y el lenguaje grosero en vez de la argumentación), que repetían como papagayos las frases que habían leído u oído en los medios de comunicación sin cuestionarse si lo que decían era verdad o mentira. Un ejemplo claro de esta actitud lo encontramos en una de las frases que más se repite entre los haters cuando hablan de Il Volo: “son tres mocosos presuntuosos y altivos”. Cuando a estos haters se les pregunta por qué dicen esto, siempre contestan lo mismo: “porque es lo que se dice de ellos”, refiriéndose a lo que se publica en los medios de comunicación.

Il Volo y Claudio Baglioni interpretando "La vita è adesso"
en el Festival de Sanremo 2018 (Foto: AGI/ANSA – Rai)

     Pero el paroxismo de la prensa y la crítica llega con la participación de Il Volo en el Festival de Sanremo de 2018 como invitados especiales. Ese día Gianluca, Piero e Ignazio obtienen una gran ovación en el teatro Ariston con el público puesto en pie tras su interpretación de “Nessun Dorma”. Al día siguiente se sabe que el record de audiencia televisiva lo ha obtenido Il Volo con más de catorce millones de espectadores en su primera aparición y una cuota del 54% de la audiencia italiana durante su interpretación de la canción “La vita è adesso” junto a Claudio Baglioni. Pero, curiosamente, antes de que terminasen de cantar, los haters ya se habían lanzado a insultarles como posesos en las redes sociales. Por su parte, la prensa enloquece y empiezan a llover las descalificaciones, los desprecios e, incluso, las vejaciones. No se habla de sus voces, su profesionalidad o su calidad como cantantes, solo se lanzan apreciaciones subjetivas sobre la música que interpretan o sobre ellos como personas. Pero lo verdaderamente significativo es que no se aportan datos objetivos, solo se lanzan dogmas de fe que algunos toman como verdades reveladas. Un fenómeno verdaderamente insólito.

     Sin embargo, si analizamos muchas de las afirmaciones que se publican sobre ellos una y otra vez, nos damos cuenta que la inmensa mayoría de ellas no se corresponden con la realidad ni están avaladas con datos, sino todo lo contrario. Vamos a analizar a continuación varios de estos tópicos y, para comprobar su veracidad, vamos a utilizar algunas estadísticas que están a nuestra disposición. Desde hace más de un año, dispongo de datos provenientes de un canal de YouTube dedicado a Il Volo, así como de una página de Facebook y dos blogs. Estos datos estadísticos nos pueden ayudar a comprobar si las apreciaciones que se vierten en torno al grupo italiano se corresponden con la realidad o son un intento de manipulación y modelación de la opinión pública.

     Se dice: “Son unos veinteañeros que cantan como viejos y para viejos”, “solo gustan a las mujeres” o “Il Volo no gusta en Italia, solo tiene éxito en el exterior gracias a la nostalgia de la población emigrante”. Estas afirmaciones son especialmente reprobables porque denotan un trato despectivo y casi discriminatorio para las personas de cierta edad, las mujeres y la población emigrante, a los que implícitamente se desprecia. Pero, al margen de lo inconvenientes que resultan estas afirmaciones, lo importante es que no son ciertas. Después de realizar un estudio de la evolución de la audiencia del canal de YouTube durante el año 2017, podemos observar que, excepto en marzo y abril, el público menor de 40 años siempre ha sido superior al de más de cuarenta años. Si tomamos como referencia el mes de diciembre de 2017 (que se próxima bastante a la media de todo el año), vemos que los grupos de edad más numerosos son los de personas entre 18 y 24 años (23%) y entre 25 y 34 años (22%). Si tenemos en cuenta que este estudio se ha realizado en 2017, el año de “Notte Magica”, el proyecto más clásico y lírico de Il Volo, parece quedar desmentida la tesis que indica que al público joven no le gusta este tipo de música o bien que Il Volo ha conseguido acercar el público joven al clasicismo. Pero lo que más sorprende de estos datos es que, siendo más numerosa la audiencia joven, Il Volo también gusta a las personas de edad. Es un raro fenómeno intergeneracional.

Datos obtenidos del canal de YouTube de Carmen García dedicado al grupo Il Volo
Datos obtenidos del canal de YouTube de Carmen García dedicado al grupo Il Volo

     En lo referente a la distribución de la audiencia del canal de YouTube por sexos durante el año 2017, podemos apreciar que, a principios de año, efectivamente, el público femenino era mayoritario, pero en el mes de junio se produce un cambio de tendencia que se consolida en agosto y, a partir de ahí, la audiencia masculina supera a la de mujeres, aunque conservando un buen porcentaje de público femenino. Además, hay otro dato significativo: la audiencia masculina ha ido aumentado gracias a los más jóvenes. Como se puede apreciar en el gráfico de la audiencia en el mes de diciembre, la audiencia masculina es especialmente alta entre los jóvenes; es a los hombres mayores de 45 años a los que parece no gustarles Il Volo, curiosamente la edad que predomina entre los periodistas y críticos, mayoritariamente hombres cuarentones, cincuentones y sesentones, muchos de ellos anclados en gustos musicales de los años 60, 70 y 80 del siglo pasado. La audiencia masculina es mayoritaria en piezas de carácter lírico, mientras que la audiencia femenina prefiere las canciones pop.

Datos obtenidos del canal de YouTube de Carmen García dedicado al grupo Il Volo

     Respecto a la escasez de seguidores en Italia, esta es quizás la afirmación más falsa. Si analizamos las estadísticas tanto de la página de Facebook como de los dos blogs a las que tengo acceso, lo primero que llama la atención es que el público italiano es el que, con mucha diferencia, está más interesado por el grupo. Por otra parte, entre los países que figuran entre los diez primeros de audiencia, nos encontramos a España, Rusia, Polonia, Bulgaria, Hungría, Irlanda o Japón que no son países que alberguen precisamente a muchos inmigrantes italianos; por tanto, la teoría de que Il Volo solo tiene éxito entre la población emigrante nostálgica tampoco se sostiene. Hay que tener en cuenta que, aunque algunos artículos se encuentran traducidos al italiano, estas páginas están redactadas fundamentalmente en español y, por tanto, el porcentaje de lectores de habla española es muy alto; pero esto hace que sea aún más llamativo el interés que despierta entre el público italiano y, en general, en el público del mundo entero.

Datos obtenidos de páginas dedicadas al grupo Il Volo  gestionadas por Carmen García 

     Después de este rápido análisis estadístico, podemos concluir que Il Volo parece interesar un poco más a los hombres que a las mujeres, a los jóvenes que a los mayores, a los italianos que al resto del público, pero, por encima de todo, llama la atención la universalidad de este grupo que interesa a todas las edades, sexos, culturas y latitudes.Y, en suma, vemos que en el momento que se analizan datos objetivos, y no prejuicios y tópicos, se vienen abajo las afirmaciones que se repiten una y otra vez sobre Gianluca, Ignazio y Piero en los medios de comunicación y en las redes sociales.

Los diez países con más audiencia del blog "Il Volo, arte y cultura"
     En definitiva, Il Volo es una víctima más de la era de la posverdad, en la cual parece valer más la opinión de unas pocas personas que tratan de modelar a la opinión pública que la realidad. Pero de todo ello podemos sacar una conclusión esperanzadora: a pesar de los esfuerzos de ingeniería social y cultural de los manipuladores, el público tiene criterio y, a pesar de las campañas denigratorias, sigue comprando sus discos, llenando los teatros y ovacionando a unos cantantes que han sabido mantener la calidad frente a la mediocridad que intentan imponernos.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.